Historia del Consejo Local de HH y CC Algeciras
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Algeciras es el organismo que representa, coordina y promueve la vida cofrade de la ciudad en unión con la Iglesia local. Su historia refleja la evolución del movimiento cofrade algecireño y su consolidación a lo largo del tiempo.
- Orígenes y primeras denominaciones
La primera referencia se remonta a 1921, con la creación de la llamada "Junta Parroquial", encargada de organizar las procesiones desde la única parroquia entonces existente: Nuestra Señora de la Palma. En ese momento no existían cofradías formales.
Tras los años de inestabilidad durante la Segunda República, en los que se prohibieron los cultos externos, resurge la actividad cofrade con la creación de las hermandades del Nazareno (1938) y Buena Muerte (1939). En este contexto nace la "Junta Especial de Procesiones".
- Evolución y consolidación
Con el incremento de hermandades, especialmente tras la reorganización del Santo Sepulcro en 1941, la estructura cambia su nombre a "Junta de Enlace". Poco después, en 1944, con la fundación de las hermandades de Medinaceli, Columna y Borriquita, se establece la "Agrupación de Cofradías", presidida por el arcipreste y párroco de La Palma, Don Antonio Espinosa.
En 1947 se aprueban los primeros Estatutos, introduciendo una novedad importante: por primera vez, el presidente de la entidad será un seglar, marcando un hito en la historia de la institución.
- Reorganización y etapa actual
Tras algunos años de decadencia, en 1977 se produce una profunda reorganización y la entidad pasa a llamarse "Junta Local de Cofradías". En 1985, adopta por primera vez el nombre de "Consejo Local de Hermandades y Cofradías", aunque en 1991 se vuelve a modificar a "Junta Local de Hermandades y Cofradías".
Finalmente, el 10 de febrero de 2006, se aprueban los actuales Estatutos y Reglas, y se consolida el nombre definitivo de Consejo General de Hermandades y Cofradías de Algeciras, que es como se conoce en la actualidad.
Heráldica
Escudo formado por "Cruz latina en plata con cantoneras y ráfagas en oro, acostada de dos escudos ovales en disposición de acolarse, el primero con el monograma de la Virgan María en oro y plata mientras el segundo presenta Custodia en oro con el viril sumado de la Sagrada Forma, radiante. En punta y uniendo los dos escudos ovales y al pie de la cruz, el escudo de Algeciras. Rodea el conjunto por su parte inferior dos palmas cruzadas, en oro, y en su unión el nombre de "Algeciras". En la parte superior rodea la leyenda "Consejo de Hermandades y Cofradías"
El diseño fue realizado por Francisco del Toro, de orfebrería Villarreal en 1985, de acuerdo con el presidente de entonces D. Manuel García Campillo. Anteriormente había consistido en una cruz griega rodeadad de una corona de espinas