Venerable y Trinitaria Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, María Santísima de la Trinidad y San Juan de Mata
- Sede Canónica: Parroquia de la Santísima Trinidad (Barrio de San José Artesano, Algeciras)
- Año de Fundación: 1998 (como Junta Pro-Cultos)
- Primera Estación de Penitencia: 2001
Historia de la Hermandad
La Hermandad de la Santísima Trinidad encuentra su sede canónica y social en la parroquia homónima, situada en el populoso barrio de San José Artesano de Algeciras. En este templo reciben culto sus Sagradas Imágenes y se celebran las reuniones y actividades propias de la corporación.
Sus orígenes se remontan a la creación de un Grupo Mariano en torno a la imagen de María del Sagrario de la Santísima Trinidad. Esta procesionó por las calles del barrio durante el mes de mayo entre 1995 y 1998.
El 30 de abril de 1998 se hizo público el decreto episcopal que reconocía al grupo como Junta Pro-Cultos, primer paso hacia su constitución como Hermandad. Con esta aprobación, se autoriza la realización de su primera Estación de Penitencia, que tendría lugar en el año 2001.
Imágenes Titulares
María Santísima de la Trinidad
Obra del taller sevillano de Lourdes Hernández Peña, fue bendecida el 8 de diciembre de 1994. Actuaron como padrinos los cofrades José María Vélez Vázquez y Alicia Fernández Reyes. Es una dolorosa de candelero, de estética clásica, con marcados rasgos de la escuela trianera. Su semblante presenta un notable parecido con la Esperanza del barrio de Triana, lo que la convierte en una imagen de especial belleza y devoción.
Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas
También realizado por el taller de Lourdes Hernández Peña, representa al Señor con la cruz sobre el hombro izquierdo, que sostiene con la mano del mismo lado, mientras la derecha se apoya en un pequeño promontorio del camino hacia el Calvario. Porta corona de espinas natural, potencias doradas, túnica morada y cíngulo de oro. Fue bendecido el 30 de abril del año 2000 por el párroco trinitario y director espiritual, actuando como padrinos los miembros del Club Rotary.
Estación de Penitencia
Desde sus primeras salidas procesionales, la Hermandad ha sido reconocida por recorrer uno de los itinerarios más largos de la Semana Santa de Algeciras. En varias ocasiones, ante las inclemencias meteorológicas, ha encontrado refugio en templos como el de Nuestra Señora de la Palma o la parroquia del Corpus Christi.
Entre los momentos más destacados de su recorrido se encuentran:
Salida y recogida en su plazoleta.
Cuesta de Millán Picazo (ida y vuelta).
Calle Ancha.
Carrera Oficial.
Patrimonio Destacado
La Hermandad cuenta con un valioso conjunto de enseres, entre los que destacan:
Candelería: Talleres Paula Orfebres.
Respiraderos y varales: Talleres Seco Velasco.
Corona de espinas: Lourdes Hernández.
Diadema de plata: Raúl Cejas.
Imágenes secundarias (Centurión Romano y Simón de Cirene): Ángel Luis Tejera.
Ciriales: Realizados en la Escuela de Artes y Oficios de Algeciras.
Acción Social y Compromiso Cristiano
A pesar de su juventud —con poco más de veinte años de vida—, la Hermandad ha demostrado un firme compromiso con las necesidades de su comunidad parroquial. Colabora activamente con Cáritas Parroquial a través de la Vocalía de Caridad.
Además, mantiene una estrecha colaboración con la Comunidad de Padres Trinitarios de Algeciras y la Fundación Prolibertas, participando en acciones destinadas a la reinserción de personas privadas de libertad del Centro Penitenciario de Botafuegos.